JULIANA PLEXXO (Colombia 1994)
Juliana Plexxo es una artista nacida en Colombia que ha cautivado al mundo del arte. Criada en Quito, Ecuador, el amor de Juliana por las artes visuales se cultivó desde temprana edad, inspirada en el estimado pintor Oswaldo Guayasamín.
En 2019, Juliana fue invitada a unirse al prestigioso taller de Joan Barbará en Barcelona, España, que ha albergado a artistas legendarios como Salvador Dalí, Joan Miró y Antoni Tàpies. Especializada en la técnica ancestral del grabado, el estilo único y distintivo de Juliana se moldea a través de su utilización de placas de cobre. Sin embargo, lo que la distingue es su decisión de destruir la placa de metal después del proceso, asegurando que no haya duplicados de su obra y otorgando a cada pieza un sentido de exclusividad.
La marca artística de Juliana se extiende más allá de sus proyectos en el taller, con sus murales colaborativos embelleciendo el vibrante distrito de Wynwood en Miami y la antigua residencia de Simón Bolívar en Ecuador.
Reconocida por su excelencia y potencial, Juliana fue nominada al premio «Mejor Talento Joven» por la Universidad de Berkeley, California. Sus destacadas contribuciones al mundo del arte también le han valido un lugar prestigioso en la lista de los 50 personas más creativas de Forbes en 2022.
Juliana ostenta el honor de ser la primera artista mujer en exhibir su obra en el Museo «La Capilla del Hombre» en Quito, después del fallecimiento del maestro Guayasamín. Sus exposiciones en lugares reconocidos como Soho House en Los Ángeles y Barcelona, así como en el Yacht Club de Mónaco, han solidificado su posición como una artista contemporánea a tener en cuenta. Además, ha participado en ferias de arte en las Américas y Europa, incluyendo la de Innsbruck, Austria.
En sus propias palabras, Juliana explica sus objetivos artísticos:
«Como artista mujer, me dedico a derribar barreras y romper estereotipos para empoderar a las mujeres en el mundo del arte. A través de mi trabajo, busco desafiar el statu quo y crear un espacio más inclusivo y diverso para que todos los artistas prosperen».
Mi herencia cultural es una parte vital de quien soy como artista, y tengo pasión por compartirla con el mundo. Al impregnar mi trabajo con colores vibrantes, una rica historia y perspectivas únicas de la cultura latina, espero inspirar una mayor apreciación y comprensión de las diversas tradiciones artísticas.
En un mundo dominado por la tecnología digital, es más importante que nunca preservar las técnicas artísticas tradicionales. Como artista dedicada al oficio del grabado, me comprometo a revivir esta forma de arte en decadencia y mostrar su belleza e intrincación a una nueva generación de amantes del arte. Al fusionar el pasado con el futuro, espero crear un puente entre el arte tradicional y contemporáneo que celebre lo mejor de ambos mundos».
Juliana Plexxo es una artista visionaria que está desafiando los límites del arte contemporáneo con su estilo único y su compromiso de revivir técnicas tradicionales.




Joan Barbarà i Gómez, nacido en Barcelona en 1927 y fallecido en la misma ciudad el 7 de diciembre de 2013, fue un famoso pintor, grabador y litógrafo, considerado como uno de los principales exponentes del grabado contemporáneo catalán y español. Su taller de grabado en Barcelona se convirtió en una institución legendaria en el mundo del arte, atrayendo a artistas de diversas tendencias y siendo visitado por leyendas del arte como Picasso, Miró y Dalí. Actualmente, el taller está dirigido por el maestro Virgili Barbarà, hijo de Joan Barbarà, y sirve como residencia artística de la talentosa artista Juliana Plexxo.
Como discípulo de Édouard Chimot, Joan Barbarà comenzó a exhibir su trabajo en 1944 y exploró varias técnicas de grabado en el taller de Francesc Mèlich. Su primera exposición individual, que presentaba pintura y grabado, tuvo lugar en las Galerías Layetanas de Barcelona en 1957. Ese mismo año, recibió una beca del Círculo Maillol del Instituto Francés y se trasladó a París, donde estudió en la Academia La Grande Chaumière. Durante su estancia en París trabajó con el grabador catalán Lluís Bracons, cofundando el Atelier de Recherches Plàstiques et Techniques Calcographiques, y colaboró con los talleres Leblanc y Lacourière-Frélaut, así como con el litógrafo Fernand Mourlot. En París tuvo la oportunidad de imprimr obras de artistas reconocidos como Matisse, Pablo Picasso y Joan Miró, entre otros. Su amistad con Miró surgió de su trabajo colaborativo, y admiraba los constantes desafíos técnicos de Picasso. También colaboró estrechamente con Antoni Tàpies, a quien describió como una «erupción densa de significado, un código por descifrar».
Al regresar a Barcelona, Joan Barbarà fundó Taller 46, un espacio donde se establecieron sus amigos y compañeros artistas de París y lo utilizaron como su estudio de grabado. A lo largo de su carrera trabajó con algunos de los pintores más importantes del siglo XX, como Tàpies, Miró, Picasso y Chillida.
Hoy en día, el legado del taller de Joan Barbarà continúa bajo la dirección del maestro Virgili Barbarà, su hijo. El taller ha sido el hogar artístico de Juliana Plexxo desde su inicio, inspirándose y tomando consejos de la maestría y la tradición del taller. La búsqueda de la visión y la belleza universal sigue siendo un pilar fundamental en la selección de artistas y el trabajo realizado en este histórico espacio de creación artística.